martes, 11 de febrero de 2014

TEMPORALIDAD EN EL TIEMPO LIBRE

TEMPORALIDAD EN EL TIEMPO LIBRE


TIPOLOGIÁ: es el estudio de los caracteres morfológicos (forma y sus transformaciones) del hombre, comunes a los distintos tipos raciales.

En la actualidad, el tiempo de cada individuo se caracteriza por estar supeditado por todas y cada una de nuestras obligaciones y responsabilidades y muchas veces se nos olvida que tenemos derecho a descansar, se piensa que todo es trabajo, obligación y presiones tanto laborales y sociales, como familiares. Nuestro tiempo está formado por actividades obligadas y voluntarias.

Nuestras acciones según MUNNÉ (1989), nos distingue entre si tanto por la obligación o necesidad como por la libertad y estas dos no son sino modos de acondicionamiento. La obligación consiste en estar condicionado por una acción externa, el heterocondicionamiento, mientras que la libertad reside en el hecho de condicionarse uno mismo, el autocondicionamiento, porque hay que recordar que el hombre es libre por cuanto puede autocondicionarse.

El condicionamiento no debe confundirse con la autodeterminación (es cuando quieres hacer alguna actividad que te dejara algo productivo y tú mismo la limitas por influencias externas), ni con la autonomía ya que la idea de autodeterminación es contraria con la libertad, quien se autocondiciona es libre.

Tipología Del Tiempo Socia
Toda acción o conducta humana está sujeta a la condición de lo que se desea, basada principalmente en el autocondicionamiento, ya que de la persona misma depende el conocimiento para realizar las cosas.
Tiempo Psicobiológico
Es el que ocupa  las conductas impulsadas por nuestras necesidades psíquicas y biológicas elementales, por ejemplo dormir, nutrirse, tener relaciones, entre otras.
Tiempo Socioeconómico
Es el tiempo que se emplea en las conductas derivadas de las necesidades económicas: trabajar, emplearse (comprende el tiempo complementario de desplazamiento hogar- lugar de trabajo).
Tiempo Sociocultural
Es el tiempo que se invierte en visitar a amistades, ir al cine, votar en las elecciones, cuidar a los niños, ir a misa, entre otras acciones que demanda la vida sociocultural.
Tiempo Libre
Son las acciones que el hombre realiza sin ninguna presión externa. La necesidad de estas acciones es autocreada por cada persona.
El tiempo libre queda definido por:
Tiempo libre bruto—tiempo intermedio = tiempo libre neto
Dónde:
Tiempo libre bruto = todo el tiempo después de restar las obligaciones principalmente primarias.
Tiempo intermedio = tiempo en que se selecciona la actividad deseada % tiempo invertido para lograr un fin.
Tiempo libre neto = tiempo que en esencia queda para disfrutar o para el ocio (positivo o negativo).
En este momento cabe recordar lo definido antes para el tiempo libre:
Tiempo libre = ocio creativo o loisir más tiempo desperdiciado.
El grado de nitidez del tiempo libre nos indica que el verdadero aprovechamiento del tiempo libre depende completamente de la persona que lo ejerza y que tanto lo aproveche (ocio positivo) tendrá que ver con el buen uso o mal uso (ocio negativo) de su tiempo.
NECESIDADES E INSATISFACCIONES DEL TIEMPO LIBRE
En la actualidad el tiempo está mal utilizado, no solo en las familias, sino también en las diferentes comunidades e incluso en los países. Al exceso de tiempo libre; no sabemos cómo utilizarlo, no buscando alternativas y lo desaprovechamos.

Enseguida se presentan algunas necesidades e insatisfacciones del tiempo libre:

Necesidades
Insatisfacciones
Descanso
Vacaciones pagadas
Oportunidades de trabajo
Financiamiento honorarios/salarios
Libertad impuesta (honorarios)
Valoración del trabajador
Vicios
Aburrimiento
Distribución inadecuada del dinero
Necesidades apremiantes
Ingresos insuficientes
Depresión
Suicidio
temores


Las soluciones que se proponen para lo anterior son:

*      Cubrir las necesidades básicas del individuo en cualquier comunidad que se encuentre.
*      Poner al alcance de la mayoría marginada las herramientas básicas para subsistir.
*      Dotar de vivienda digna, educación y trabajo a cada uno de los estratos sociales, principalmente los bajos y a las regiones lejanas a la civilización.
*      Dotar de lugares de recreación a todos los estratos sociales, principalmente los bajos, para que tengan una vida decorosa.
*      Dar financiamientos adecuados (ayuda verdadera) para tener una mejor calidad de vida.

En toda civilización, los vicios, es decir los extremos, como yo les llamo se dan principalmente por lo que ocurre en el mundo y nos está tocando vivir; formamos parte de los cambios, que incluyen las injusticias sociales que repercuten en las insatisfacciones del tiempo libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario